viernes, 21 de diciembre de 2012

El expolio de los "cuentos de hadas".

Nótense las comillas, ya que existen arduos debates sobre qué se entiende por cuento de hadas y qué no. Me quiero referir en esta entrada -en cualquier caso- al cuento fantástico tradicional, ahora que se cumplen 200 años de la publicación de los Cuentos de los hermanos Grimm.

Una bella portada para una edición en inglés de los cuentos.

No sé muy bien (o no quiero admitir) lo que ocurrió exactamente durante el siglo XX para que el cuento tradicional se convirtiese en un terreno en colores pastel, poblado por princesas bobas con la pata quebrada, finales felices imposibles e infantilismo por doquier. Uno de los más potentes cultivadores y defensores del cuento fantástico, J. R. R. Tolkien, dedicó su memorable ensayo-conferencia Sobre los cuentos de hadas a reivindicar los valores verdaderos del género. Aunque no recuerdo referencias explícitas en esta obra al respecto, Tolkien sentía un profundo odio hacia la figura de Walt Disney, al que culpaba, y seguramente con razón, de muchas de las atrocidades que la actual sociedad de consumo masivo ha perpetrado contra el cuento tradicional. De hecho, cuando vendió los derechos de sus libros para que se hiciesen películas, las condiciones del contrato exigían que Disney no pudiese meter mano en ninguna producción con su nombre en los créditos.

Ilustración de estilo antiguo sobre Blancanieves.

La seminal película animada Blancanieves y los siete enanitos, por ejemplo, logró una aceptación popular inusitada en plenos años treinta a base de reblandecer lo que en un principio más parece haber sido un relato terrorífico con intentos de asesinato, tendencias maníacas, sicarios, envenenamiento, etc. Y si continuamos repasando la posterior identificación de los cuentos de hadas con el universo Disney, llegaremos a la conclusión de que la tendencia ha sido constante hasta la actualidad, haciendo de paso que las propias editoriales especializadas opten a menudo por las versiones blanditas de los cuentos clásicos, filtradas -quizá inconscientemente- por el mainstream hollywoodiense. Desde el leñador que saca a Caperucita y su abuela del vientre del lobo a esa Sirenita que finalmente consigue unas piernas y se casa con su príncipe, parece que nos entra el miedo en el cuerpo a la hora de enfrentarnos con realidades como la muerte, la tristeza o el fracaso. Incluso si pasamos por el aro y decidimos asociar el cuento con la infancia, creo que no estaría mal que los niños y niñas fuesen conscientes de algunas certezas vitales.

Jacob y Wilhelm Grimm.

En fin... no sé si la industria del cine fue la primera o última culpable, pero el caso es que el cuento pasó hace mucho de ser una especie de fábula moral con elementos épicos y folclóricos a un simple duermeniños, algo inocuo y perteneciente casi en exclusiva al universo infantil, por mucho que los cuentos tradicionales, desde los de transmisión oral a los de los Grimm, Charles Perrault o Hans Christian Andersen, a veces mostrasen explícitamente elementos de gran crueldad, violencia, machismo e injusticia social no resuelta, en muchos casos como reflejo fiel de una época más cruda que ésta en la que vivimos, para que los lectores tomasen conciencia de la realidad, a veces oscura, de su tiempo. Bien estaría que de vez en cuando prestásemos un poco más de atención a los verdaderos contenidos y valores del cuento tradicional más allá del entretenimiento pueril, y una buena forma es recuperar a los autores originales en ediciones no alteradas por este tiempo presente tan gustoso de limar asperezas.

martes, 18 de diciembre de 2012

QUID CUSTODIAS CUSTODES?

 De vez en cuando, hablamos de algún tebeo. Es el caso de Watchmen, que es premio Hugo y es la única novela gráfica que está entre siempre entre las obras de ficción más vendidas en la última década. ¿A qué tanto bombo? Dejando de lado la espléndida estética y planificación de viñetas, su revolucionaria composición de página y el buen haber de su dibujante, Watchmen es la típica historia detectivesca, cambiando a los detectives por superhéroes. Que fueran estos personajes nuevos, y no los inicialmente planificados, enriqueció la historia. En la versión original Rorsach era Question, Ozymandias era Superman, el Búho Nocturno Blue Bettle, el Dr. Manhattan era el Detective Marciano, Silk Spectre era Canario Negro, y el Comediante era Deathstroke. Todos consienten un gran mal para evitar un mal mayor, y eso los desacredita como héroes. Reflexionando sobre la obra, creo que es la destrucción del Sueño Americano ejemplificado en los superhéroes, como reflejo de la gran broma de la  la falsificación de la historia de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. La propaganda oficial hizo creer desde el principio que las bombas arrojadas sobre estas ciudades salvarían cientos de miles de vidas de combatientes norteamericanos. En su primer discurso tras el bombardeo,  Harry Truman, presidente de los EEUU dijo «El mundo se enterará de que se soltó la primera bomba atómica del mundo sobre una base militar en Hiroshima», y para seguir con su bastardeo de la verdad añadió, «Esto se hizo para evitar hasta donde fuera posible la muerte de civiles». En el mundo de Watchmen el argumento es lo mismo, la broma falaz, de destruir para salvar, y ver los héroes que no tenían más opción, condenados en silencio a guardar su vergonzoso secreto. A raíz de Watchmen y del Dark Night, todos los héroes se hicieron duros, justicieros y a veces asesinos, perdiendo su eje moral. Alan Moore quiso autocorregirse con el  luminoso héroe de American Best Comics, Tom Strong, pero ésa es otra historia, que merece ser contada en otra ocasión.

martes, 11 de diciembre de 2012

RICHARD BACHMAN

En esta lectura compulsiva que he hecho de Stephen King y que ahora abandono por empacho, hacia lecturas más reposadas (próximamente comentaré Rey Jesús de Robert Graves) hay un tema que me ha faltado tratar y que me apasiona: el del pseudónimo. Stephen King intentó narraciones más lúdicas intentando comprobar si vendía más su nombre que su arte, y al constatar que antes siquiera de escribir un libro ya tenía apalabrado el contrato y los derechos de explotación, tomó  el nombre de un admirador que también intentaba publicar algunos manuscritos, y llegó a un acuerdo con la viuda del fan para usar precisamente su nombre y algunas ideas. Y así, publicó 5 libros: La larga marcha, Maleficio, El Fugitivo, Desesperación y Posesión. Estos dos últimos, poseen la particularidad de ser gemelos y complementarse, y son en mi opinión algo rollo (un niño autista poseído por un diablillo egipcio que siembra el terror en su barrio) Stephen King  Hizo un funeral falso para Bachman después de que el secreto fue hecho público, lo cual inspiró el libro La Mitad Oscura (Dedicado a Bachman) Como King ya tiene contrato para una tercera parte de El Talismán y una serie de La Torre Oscura para Marvel, volvió a jugar con los pseudónimos, y escribió una historia corta bajo el nombre John Swithen, The Fifth Quarter, la cual fue publicada de nuevo después con su nombre. King ha llegado con esto mucho más lejos que Eslava Galán con su Nicholas Wilcox. 

lunes, 3 de diciembre de 2012

STEPHEN KING 1ª ÉPOCA

Así es como llamo al Stephen King distinto del actual. El actual (2ª época) quiere dar miedo, pero también conmover y poetizar.  El de la primera época quiere provocar pánico a base de escribirlo muy bien. Es como, mire, cierre los ojos, hay algo aquí que quiero que toque...  Hay temas recurrentes (niña con poderes en Carrie y Ojos de Fuego; pandillas de amigos que se reencuentran de adultos en It y en La tormenta perfecta; coches asesinos en Christine y Buick 8; asesinos en serie reemplazados por perros -Cujo y El Perro de la polaroid) y novelas largas que hubieran funcionado mejor como relato corto, y novelas cortas que hubieran dado para más. Es el caso de Maleficio, una novela que hubiera necesitado una profunda revisión, porque podría haber sido una gran épica de redención del protagonista aquejado de una maldición gitana, de la que podría haberse desembarazado con un viaje de superación personal contra-reloj, y en lugar de eso el prota intenta pasar la maldición a otro de una forma anticlimática y macabra, que nos devuelve al personaje al inicio. Se trata entonces de que cuanto más adelgazaba, más lo hacía también moralmente. Muchos de esos relatos, salvando los increíbles cuentos de El Umbral de la Noche, parecen capítulos alargados de la Dimensión Desconocida. Es el caso de El perro de la Polaroid, un cuento de relleno para completar su libro Las 4 después de Medianoche, que tras la magistral El Policía de la Biblioteca, es un puro divertimento tras una buena idea: la de un mundo fantasma que pueden registrar las cámaras polaroid del que viene un perro asesino que se acerca más cuantas más fotos tomas. El suspense es sólo ¡Ay, que ya viene! ¡Que me come! Qué lejos está éste King del de Duma Key. Pero, como el mismo King dice, muchos de estos relatos no los escribió para ganar dinero, sino porque le dio la gana. Y eso está bien. Muy bien.     

jueves, 29 de noviembre de 2012

EL TIEMPO VERBAL SECRETO

¿Podemos resolver la existencia de Dios a través del lenguaje? Ahora estamos y somos. Al morir no estamos, pero ¿seguimos siendo? ¿eternamos? ¿Por qué "hay" no pertenece al presente de indicativo y es impersonal? Dios es el único que puede conjugar el imperativo de haber. Pero Imperativo del verbo 'haber' es

hé tú (como hé aquí)

haya usted

hayamos nosotros

habed vosotros

hayan ellos

Pero esto no tiene sentido, porque no se puede dar una orden en pasado (¡Sol, existe, Hágase algo ya hecho!) Nuestra gramática sólo admite tiempos con aspecto perfecto o imperfecto, no eterno. Como con las matemáticas, la herramienta es limitada.  El genio maligno de Descartes nos dice que nuestra lógica está hecha para sólo intuir la existencia de Dios a través de la Fe y nunca con la razón pura.



martes, 27 de noviembre de 2012

EL LAGO DE BOO' YA MOON

No disfrutaba tanto de una novela de Stephen King desde Misery. La Historia de Lisey  es un libro de amor, pero claro, del amor que Tito King sabe escribir, con momentos épicos y secretos atroces guardados post mortem. La protagonista de la historia es un álter ego de Tabitha King, esposa del novelista. Lisey, es la viuda de un escritor famosísimo que ha dejado tras de sí una especie de juego de Caza del Tesoro, para que ella pueda defenderse contra las cosas que la amenazarán después de muerta. Algunas son recuerdos, otras muy reales como un admirador psicópata que quiere el material inédito de su esposo. Y realmente entramos en la complicidad genial entre ambos, y nos conmovemos por lo que han sufrido. Scott Landon, el héroe trágico y marido de Lisey, prepara una dáliva (palabra que no existe en el diccionario RAE, y que vendría a ser algo así como un premio engañoso) que es una especie de jugarreta, un juego privado de pistas que conducen hasta un premio final, a veces bueno, a veces malo, pero que hay que resolver obligatoriamente. Y así es como un libro en apertura realista, se va volviendo poco a poco fantástico, a base de ir sugiriendo, sugiriendo, hasta llegar a un país recóndito de la imaginación colectiva, maravilloso y bello, pero también poblado de cosas peligrosas y de reverso oscuro, como los sueños hermosos que se van tornando en pesadilla. King dota como siempre de una profunda humanidad a los personajes, cuyos diálogos y pensamientos superan al contexto de todas sus obras. Porque la Historia de Lisey es una profunda metáfora, que trata de la fantástica posibilidad de que aún quede algo por decir y hacer tras la desaparición de un ser querido. De la atractiva posibilidad de que el silencio triste que nos deja una pérdida no fuera total. De la despedida abrumadora del amor, del amor real de verdad, con altibajos y puro a pesar de su imperfección (pues se deja entrever que en la relación de Scott y Lisey no todo fue bueno) De lo terrorífico  de que un monstruo pueda sentir amor. Entre las alabanzas al libro, (Michael Chabon, Nicholas Spark) hay una escritora que dice que King ha conseguido lo que nunca para con ella: romperle el corazón. Ya había amor en otras novelas de Stephen King ( a mí el final de la anteriormente comentada Cell, me descuartizó) y ese amor es creíble por la forma cómplice de explicarlo al lector, haciéndolo sentir receptor único de una jerga propia. Y cualquiera que haya leído este libro sabe que no se puede estar de campaneo por las fresias, que el chaval morado está al acecho, que al final Lisey PPCCN por última vez, y que aunque  la realidad sea Ralph,  todo sigue igual.   
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

A LA SOMBRA DEL MAESTRO

Mis dos viejos libros de bolsillo de Alianza editorial con los cuentos completos de Poe y la traducción de Julio Cortázar ya estaban muy machacados, y su lomo difícilmente aguantaría otra revisión. Así que en el 200 aniversario de Poe me decidí a comprar una nueva edición en tapa dura. Los volúmenes encuadernados de RBA editores, en papel biblia, eran muy bonitos, pero incómodos de leer, y el tochaco TODO POE  era para poner en un atril y dar la misa . Alguna editorial incluso sacó la Biblioteca Poe, con todos los cuentos ordenados por fecha de publicación (¡Si hasta publicaron El diario de Julius Rodman!) Pero escogí el libro de la Mistery Writers of América que publicó Mosaico: A la sombra del maestro, en la que todos los galardonados con un premio Edgar comentan los cuentos clásicos, de modo que es el equivalente a una edición con extras y audiocomentarios de DVD, je. Todo está aquí, el enigma de su muerte, el Poe Toaster, los trucos en cada cuento, y la declaración de herederos de todos los que siguen cultivando su invento: El misterio por escrito. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

NO COJAS EL MÓVIL

Cell trata de una pulsación electromagnética de origen desconocido, que, al propagarse a través de los teléfonos móviles, borra el cerebro de quienes reciben una extraña llamada que instala un nuevo software en sus mentes. Algunos supervivientes se enfrentan a este nuevo fin del mundo (King ya ha acabado con el mundo varias veces, la más efectiva con la gripe de Apocalipsis) Como en las películas salvables de zombis, las relaciones entre personajes son más importantes que la acción tipo videojuego. De Cell extraigo una estupenda historia de un padre desesperado por salvar a su hijo, con un finalazo que es un cliffhanger eterno. El tramo medio del libro parece divagar, al igual que ocurría en Apocalipsis, pero en este todo está más planificado, y King quiere ir a un sitio concreto. Me quedo con la fascinación del protagonista con la forma correcta de hablar a los niños pequeños, con su lucha y desesperación. Emociona y entretiene. A la hora de cerrar esta entrada, he sabido que Cell será adaptada al cine, y que con toda probabilidad, Jonh Cusack dará vida al protagonista de la novela, el artista Clayton Riddell, quien inicia una búsqueda desesperada para reunirse con su hijo, una vez se desata el fenómeno. Cusack ya hizo la mejor peli de su vida en habitación 1408, basada en un relato corto de King. Es un libro menor de Stephen King, pero a poco que la hagan bien, será una gran película.

martes, 6 de noviembre de 2012

STEPHEN KING REIVINDICADO

Cuando estaba en el instituto devoraba Stephen King. Recuerdo cómo disfruté su libro de relatos El Umbral de la Noche, y cómo me ganó con su prólogo, su definición del terror. En mi adolescencia siguieron It, Salem´s Lot y la que más me gustó, Misery, pero luego abandoné a King, porque lo relegué a la condición de vieja afición, como cuando dejan de interesarte las películas de terror. Pero Stephen King siguió ahí, nunca se fue, y tengo la sensación de que ha estado todos estos años esperándonos. Que a pesar de probarse a sí mismo con el pseudónimo de Richard Bachman, de su accidente al ser atropellado y casi morir,  y de anunciar que abandonaba la escritura con Buick 8, me gana un tipo que reconoce que escribe porque le hace feliz, y que incluso cuando muera dejará alguna novela inconclusa. Hay un Stephen King que sigue produciendo incansablemente a pesar de que ya tiene pasta como para dejar de hacerlo. Por amor al medio. Es el King que comienza a introducir temas sociales e historias interesantísimas en relatos aparentemente banales, el King de la Historia de Lisey, la chica que amaba a Tom Gordon o Duma Key. Que tiene un tochazo llamado La Cúpula, otro de viajes en el tiempo con Kennedy, y que no sólo ha concluido su obra magna La Torre Oscura, sino que sigue ampliando el mundo de Roland en la reciente El viento por la cerradura. Ya no sé cuántos relatos cortos suyos me quedan por leer, sean a las dos o a las cuatro de la medianoche, pero voy a dedicarme una temporada a ello, e iré reseñando por aquí (Y luego está su hijo Joe Hill, del que se han aclamado El traje del muerto y Cuernos)  No voy a esperar a que King fallezca para que me digan que bajo la apariencia de mala literatura había un discípulo de Allan Poe contumaz.

lunes, 5 de noviembre de 2012

UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO

Tras Príncipe y Mendigo, Tom Sawyer y Huck Finn, me faltaba este  Twain por leer, y aunque Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo es un clásico, me ha parecido una obra menor entre las de este escritor. Creo que me afectaron las palabras de Clarence, el ángel de Qué bello es vivir, que llevaba consigo unas Aventuras de Tom Sawyer, y decía "si vieras lo que está escribiendo ahora Mark". El problema que plantea este libro, es que con él, Twain quiere establecer una crítica política e ironizar con un montón de aspectos de la sociedad, pero lo hace remontándose a una época y lugar irreales, como lo es el Camelot artúrico. Y el libro es innovador para la época, mezclando la crítica de la visión del modo de vida americano con el épico caballeresco, y además alternando con otros capítulos de aventuras, en los que el protagonista se va a santagrilear. Hay elementos muy originales, como juegos tipográficos o la edición del primer periódico de la época. La historia termina siendo una nostalgia de las aventuras del protagonista devuelto a su tiempo, que incluso echa de menos a la Rubia protagonista a la que odiaba y de la que se enamora. Otra suerte de Becky. 

martes, 30 de octubre de 2012

EL HOMBRE INVISIBLE

Cuando uno lee los primeros capítulos del hombre invisible, ya atisba que está ante una pequeña obra maestra. Esa manga sin brazo que propina a un curioso un pellizco en la nariz. Luego, el libro tiene otro tramo que viene a ser una historia de fugitivos, empeñado H.G. Wells en enseñarnos lo incómodo de la invisibilidad,  porque Griffin pasa hambre y frío. Y ya el hombre invisible pasa de cazado a cazador en guerra contra la humanidad, empeñado en ser el primer hombre de una nueva era. El viaje del personaje va de mad doctor a supervillano, y finalmente monstruo. Un posadero  queda en posesión de los manuscritos con la fórmula de la invisibilidad que darían pie a muchas secuelas. En los gentlemen de Alan Moore, el hombre invisible era el original al que se dio falsamente por muerto. En la película de la Liga, era  un ladrón que robó la fórmula, dato que Wells ideó para las secuelas. Me rechinaba que el hombre invisible fuera el traidor de la Liga, pero ahora veo que Moore escribió al personaje de forma más acorde con el de Wells, ya que el de la peli resultó ser el héroe que salvaba el día. De cualquier forma, veo que el primer volumen de Moore cumplió un gran papel educador, haciendo que muchos redescubriéramos a Nemo, Quatermain o Griffin como si los libros originales fueran una suerte de precuelas.

jueves, 25 de octubre de 2012

EL PRISIONERO MISTERIOSO

Panini sigue publicando adaptaciones literarias. El buen hacer demostrado por Roy Thomas en Los tres mosqueteros le ha llevado a escribir una secuela, adaptando también la trama del hombre de la máscara de hierro, que es la pieza más destacada de El Vizconde de Bragelonne  de Alejandro Dumas, máxime cuando Dumas tomó como base una historia real, la creencia en un hermano gemelo del Rey Luis XIV. Según Voltaire, el «hombre de la máscara de hierro» era un joven alto y hermoso, de buena obediencia y a quien no se le negaba nada de lo que pedía en la Bastilla y en otras prisiones. Se le daba la mejor cena y el alguacil se reunía raras veces con el personaje. Para el historiador inglés Roger MacDonald (La máscara de hierroLa verdadera historia de D'Artagnan y Los tres mosqueteros, ed. Crítica 2006), la máscara de hierro sería el mosquetero D'Artagnan. Herido en Maastricht en 1673, habría sido enviado a la prisión de Pignerol, donde la máscara lo habría ocultado a los ojos de los mosqueteros que lo vigilaban. Sí, al parecer Alejandro Dumas se inspiró en un mosquetero real para sus tres folletines de aventuras, gracias a un libro de memorias que cayó en sus manos. Para más información recomiendo leer también el Club Dumas, al que ya hicimos referencia en este blog.  

viernes, 19 de octubre de 2012

LOS TRABAJOS ALIMENTICIOS DE VERNE

Además de las maravillas que editó con Hetzel, Julio Verne debía escribir por contrato con diarios locales, aventuras episódicas de continuará. En ocasiones eso era fenomenal, por ejemplo, cuando publicó La vuelta al mundo en 80 días, simultaneaba el capítulo con noticias apócrifas y crónicas periodísticas de por dónde iban los personajes y qué les estaba sucediendo en ese momento, como si fueran reales. En otras ocasiones, se nota que eran trabajos puramente coyunturales, que Verne remataba rápidamente sin apenas desarrollo de personajes. Este es el caso de la última que he leído Los forzadores del bloqueo: Unos contrabandistas que quieren burlar el bloqueo de la guerra Norte-Sur estadounidense y forrarse, abortan su misión para emprender el rescate de un preso político, padre de la chica que llevan de polizón. Dos o tres persecuciones en barco y lo absurdo de que la nave protagonista , El Delfín, siempre sea más rápida que las demás, y escape a todos los cañonazos. No se puede escribir Viaje al centro de la tierra todas las semanas.

LO NUEVO DE NEIL GAIMAN


Tanto criticar que Neil Gaiman no escribe nada desde El Guardián del cementerio, si acaso algún cuento corto aquí y allá (y cada vez que escribe su cuentecillo le dan el Premio Hugo, Nébula etc., oye,) y resulta que justo antes de este pasado verano Martínez Roca ha publicado una nueva obra conjunta (Gaiman ya antes había colaborado con Terry Pratchett) y en fin, que habrá que leerlo. Esta es la sinopsis. Volvemos a los mundos paralelos: Joey Harker no es un héroe. De hecho es el tipo de chico que es capaz de perderse en su propia casa. Pero un día, Joey sí que se pierde; en serio. Sale de este mundo para meterse de lleno en otra dimensión. El paseo que Joey se da entre dos mundos no es habitual y su extraña habilidad hace que dos fuerzas enemigas mortales se enfrenten para hacerse con ese poder. Los ejércitos de la ciencia y de la magia quieren aprender cómo trasladarse entre realidades de la misma manera en que él lo hace y parece que sus únicas opciones son unirse a los unos o a los otros. Sin embargo, pronto descubre que hay muchos como él y que a pesar de sus formas y tamaños, comparten muchas similitudes con el propio Joey. El maestro Neil Gaiman se une al ganador de un Emmy y escritor de ciencia ficción Michael Reaves para crear una deslumbrante historia sobre magia, ciencia, honor y el destino de un chico muy especial y  el de todos los demás que se parecen a él . ¿Tú?

martes, 16 de octubre de 2012

AVENTURAS MENORES

Invernada entre los hielos es un libro del que pronto el mismo Verne se cansó, limitado por las situaciones que puede idear en una misión de rescate en el Ártico. Osos polares asesinos, blancura cegadora que daña los ojos, vértigo por tanta blanco, 32º bajo cero, avalanchas, rotura de placas de hielo e incluso un motín por -ja, ja- los únicos cuatro limones que pueden curar del escorbuto a uno de los marineros.  Desde Las aventuras de Gordon Pym de Poe, los hielos polares han sido buen escenario de tribulaciones. Verne repite en El Desierto de Hielo, Los ingleses en el Polo Norte,  y en la muy superior La esfinge de los hielos, que sigue la estela de Poe y ya mete un poco de rollo Von Daniken. 

lunes, 15 de octubre de 2012

FRAY ESCOBA, DE STAN LEE

El número 27 de la colección "Historias selección" de Bruguera, es muy especial para mí. Es la vida de Fray Martín de Porres, más conocido como Fray Escoba. Y aunque no es una hagiografía al uso, sí nos cuenta a modo de novelilla corta la vida del santo. Es especial digo,  porque era uno de los libros de cabecera de mi abuelo, junto al "Tambor de Bruch", "Búfalo Bill" y "Viaje a Tierra Santa". Durante mucho tiempo creí que el libro era de color verde porque se forró con un celofán transparente, y me sentaba junto a mi abuelo para escuchar una y otra vez las aventuras del santo, como si de un superhéroe moderno se tratara. Y es que Fray Escoba tenía las facultades de bilocarse, hablar con los animales, sanar, vaticinar, e incluso volver invisibles a dos ladrones que se refugian en el monasterio. El libro incluía, como todos los de esta colección, 60 páginas de cómic intercaladas entre los capítulos,  que podían leerse simultáneamente y en paralelo  al relato,  o de corrido, como apéndice al mismo. Y no es un cuento como Marcelino Pan y vino, sino que era un personaje real, con testimonios y milagros acreditados. En la reedición de Bruguera Selección no se ha incluido la colección biografías, sino sólo las novelas. Sospecho que este material poco público tendría entre los niños de hoy.

LA PIEDAD DEL LECTOR

Meditando sobre los cuentos de Oscar Wilde, he reparado en su carácter, intencionado o no, marcadamente cristiano. El sacrificio por el otro hasta convertir al protagonista en mártir. Un camino de santidad que siguen el ruiseñor,  el amigo leal que muere por el egoísmo del prójimo, o el autoinmolado príncipe feliz. Los inocentes, ingenuos y bellos por dentro mueren. Y en algunos el sacrificio es premiado, en otros no, y en otros Wilde escatima la moraleja. En el cumpleaños de la infanta es el conocimiento de la fealdad lo que destruye al hasta entonces feliz enano. También recomiendo la lectura de "El pescador y su alma".

lunes, 1 de octubre de 2012

EL MURO SE DEFIENDE

Acabo de terminar Tormenta de espadas, y aunque es difícil comentar sin destripar la trama, he llegado a un punto en el que me he conmovido. Tiene que ver con la defensa que un personaje hace de sí mismo, advirtiendo a la podrida corte de Desembarco del Rey: ¡"Ojalá tuviera veneno para mataros a todos!" Y es que el Reino de Poniente es un lugar desagradable, donde todo está corrupto y del que la magia y la fantasía desaparecieron  hace siglos y ahora están volviendo poco a poco. Me aturde que George R. Martin siga empeñado en jugar al desconcierto con según qué personajes. ¿Cómo voy a asumir que Jaime el matarreyes quiera ser un  caballero honorable si una de las primeras cosas que leí que hizo fue arrojar a un niño a una muerte segura? ¿Cómo voy a aceptar al Perro si hemos visto cómo parte a un chaval de un mandoble de su espada? El mismo Tyrion procura la muerte de un bardo latazo, y Jon mata a los salvajes que fueron amistosos con él. El mismo Eddard Stark decapitaba desertores. Todos hacen cosas reprobables. Incluso Catelyn, que intentó en vano reunirse con sus desperdigados hijos, era una madrastra insoportable con Jon. Esta no es la Tierra Media, que tiene locus amoenus en los que te gustaría estar. Esta es una tierra que deseas que Daenerys carbonice con sus dragones. Es una tierra que te gustaría ver asolada por los salvajes de Mance Rayder.  Hay algo de mezcla entre novela negra y espada y brujería (de hecho, hay una muerte igual a la de Vicent Vega en Pulp Fiction)    Y de los tres primeros libros, es el mejor sin duda, porque tiene mucho de conclusiones que a la vez son principios para muchos personajes.  Y deja con ganas de saber de más, al menos de tres de ellos.
Qué momentazo el de:

  -  Valar Morghulis
  -Valar dohaeris

miércoles, 26 de septiembre de 2012

NUEVAS ADAPTACIONES DE PANINI



La adaptación al cómic del clásico inmortal escrito por Oscar Wilde. El artista Basil Hallward ha retratado a Dorian Gray, un misterioso personaje que se lamenta de que vaya a perder su juventud, mientras la imagen del cuadro permanecerá siempre joven. Su deseo es que ocurriera al revés, que fuera la pintura la que acusara el paso del tiempo. Y de alguna extraña manera, eso es lo que empieza a ocurrir. Una novela de oscuras maravillas que cobra vida, a través de los ojos del veterano Roy Thomas

martes, 18 de septiembre de 2012

PONIENTE

He aprovechado el parón del blog para leer Canción de hielo y fuego, y actualmente estoy justo a la mitad de "Tormenta de Espadas" . Ya se ha escrito aquí mucho de George R. Martin, pero creo poder dar un punto de vista nuevo. Y es que más que una novela-río, yo lo veo como un montón de libros interconectados. Desde que se produce la salida de Desembarco del Rey de muchos personajes en Juego de tronos, tenemos el libro de la pícara Arya y su compañía de bandidos, otro del viaje místico del tullido Bran, y el libro de Daenerys, que parece un relato pulp estilo Hyperboria. Y ansío que se entremezclen ya. El fallo es que a quienes le apasionen las historias de más allá del Muro, le debe dar igual el cuento de princesa triste de Sansa, y que los turbios manejos de Tyrion queden postergados a capítulos enteros en los que Catelyn se muestra preocupada por Robb, me ha desesperado un poco. Muy interesante Tyrion, un vividor al que su familia culpa de asesinar a su madre en el parto, y cuyo padre cree que existe como castigo de los dioses para enseñarle humildad. Todos supervivientes, con buenísimos cliffhangers. Depende del sabor que me deje este tercero, que todo el mundo dice que es el mejor, que me lance o no sobre el cuarto y el quinto.  

sábado, 15 de septiembre de 2012

Capítulo 26: AFRICANUS, EL "BIOPIC"


Retomamos el blog, tras un largo verano de inapetencia, para echar un vistazo a la última novela que he terminado: Africanus, el hijo del cónsul (2006), de Santiago Posteguillo. No sé si existe un subgénero específico consistente en "novelas sobre la antigua Roma", pero la trilogía firmada por este escritor español podría ser un ejemplo arquetípico.

Africanus cuenta la historia de Publio Cornelio Escipión (hijo), el gran mito militar de Roma, desde su nacimiento hasta sus primeras victorias como general. Posteguillo, hombre de letras con amplia formación y reconocimientos universitarios, parece dominar al dedillo tanto la biografía del personaje como el contexto de su tiempo, y la novela abunda en detalles sobre las costumbres, públicas y privadas, de los siglos previos a la hegemonía definitiva de Roma en el Mediterráneo. Quienes conozcáis la época, sabéis que Escipión el Africano tuvo como gran rival en la 2ª Guerra Púnica (una suerte de 2ª Guerra Mundial en miniatura) a Aníbal Barca, su alter-ego en la otra potencia del momento, Cartago. Un acierto por parte del autor es que, si bien al final Escipión sale ganando en cuanto a páginas ocupadas y tramas abiertas, Africanus puede entenderse igualmente como la biografía de ambos estrategas en paralelo.

Santiago Posteguillo (de literazee.com).

Santiago Posteguillo se desenvuelve de manera excelente a la hora de narrar los episodios bélicos. No solamente recrea genialmente los ambientes de batalla y toda la épica de las tropas atacando o defendiéndose, sino que lo hace sin triunfalismos maniqueos e incidiendo en los pensamientos (y sentimientos) de los hombres enfrentados. Si Africanus hubiese sido una novela completamente bélica, narrada de principio a fin en el fragor de la batalla, estaríamos hablando de toda una obra maestra. Pero aquí es donde el buen hacer del autor trastabilla.

Es un problema común a casi toda narración biográfica el caer en los mismos clichés que Africanus, cosa que se ha acentuado desde que en el mundo del cine, motor estilístico principal de la novela comercial actual, se ha estandarizado una cierta forma de mostrar vidas ilustres ("biopics"). Se parte de una planicie total, de una simplicidad insultante en todos los aspectos vitales del personaje a tratar, para progresivamente ir destacando todo aquello que lo hizo famoso. Esto mismo es lo que ocurre en Africanus: que el militar es tan genial como cabría esperar, pero el hombre, Publio, es fulano de tal. 

Dos portadas de otras dos ediciones.

Para empezar, su personalidad como niño queda opacada por su padre y su tío Cneo, personajes mucho mejor definidos que le roban la función al chaval. Da la sensación de que el niño Publio simplemente se deja llevar por un narrador que tiene poco que decir sobre él. Cuando crece, la cosa tampoco mejora. Publio es el perfecto ejemplo del "mesías heroico" idealizado por la historia como alguien naturalmente adelantado a su tiempo, con una moral mucho más cercana a los modelos actuales que a como realmente podría haber sido alguien de más de dos siglos antes de Cristo. Es presentado como un modelo de bondad, sabiduría, gusto por la cultura, heroísmo desinteresado, sentido común y justicia social judeocristianas. Esta vez son su camarada Lelio (reencarnación narrativa de Cneo) y el malvado Fabio Máximo quienes se llevan el gato al agua en detrimento de Publio.

Tampoco puedo dejar de mencionar a su sufrida y amante esposa Emilia, todavía más acartonada en su retrato: guapa hasta la locura, pechos perfectos varias veces descritos por el autor (obsesión de la novela actual, definir a la hembra por los pechos), sexualmente incitante y a la vez ingenua (otra fantasía sexual recurrente), una media naranja perfecta que asegura la dosis necesaria de romance. No todo iba a ser sangre y barro.

Una edición limitada.

Considerando que Posteguillo es una persona de amplísima formación, y que ha manejado -al parecer- una bibliografía poco menos que exhaustiva, tampoco podemos lapidarlo por sus pecaminosos clichés. Es muy probable que muchas de las rancias crónicas históricas en que se basa Africanus sean las culpables de tanta idealización del héroe, y Posteguillo no ha hecho más que dar fe de ello sin ensuciarse mucho las manos con elementos de cosecha propia. No obstante, como narrador que escribe hoy para lectores de hoy, creo que debería haberse tomado alguna pequeña licencia que echara algo de sal al plato, que otorgase alguna dimensión más al sosainas de su perfecto supermán Escipión.

Me quedo con el contenido puramente bélico de la novela, abundante y excelente. Situando ahí mis mayores expectativas, me enfrentaré cuando sea posible a su previsiblemente potente continuación: Las legiones malditas (2008).

domingo, 1 de julio de 2012

EL TERMINATOR 2 DE LAS PELIS SOBRE LITERATURA

La película Smoke de Wayne Wang y Paul Auster fue un exitazo porque era simpatiquísima, y contenía fragmentos sólo narrables en imágenes. Al final Harvey Keitel contaba una historia como sólo él sabe hacerlo, en un plano medio que se iba aproximando por momentos,   hasta llegar a un primerísimo plano de sus ojos, siendo nosotros el receptor a través de los ojos del escritor (alter ego de Auster) en el explicit ya nos tenía sujetos y emocionados, algo que luego veíamos en imágenes, con un pequeño cortometraje que nos enseñaba otra clase de narrativa. El "cuento de navidad de Auggie Wren" encandilaba a cualquiera que ya estuviera disfrutando de la hora y media previa de humanidad y diálogos geniales.  El resultado y las críticas fueron tan buenas, que con todas las escenas no utilizadas y que hoy hubieran aparecido como extras de una superedición en DVD, hicieron otra peli con añadidos en las que se subieron al carro un montón de famosos, Madonna incluida. El experimento se llamó Blue in the face. Los guiones eran tan buenos, que se hizo una edición de ellos, cosa que sólo ha ocurrido aquí en España con Aranoa, Tarantino y Almodóvar.  El peso del humo fue un experimento tan fructífero, que Auster quiso probar suerte en el cine con una película soporífera que nadie entendió (Lulu on the bridge) y regresó a sus fueros literarios de los que sólo salió para dirigir  un programa radiofónico, arbitrando un concurso literario cuyos fantásticos resultados también publicó Anagrama (Creía que mi padre era Dios)

Libros enemigos del bolsillo y del formato electrónico.

Circulan por Internet numerosas quejas sobre la reciente edición de Danza de dragones por parte de la editorial Gigamesh. La quinta entrega de Canción de hielo y fuego va camino de convertirse en prototipo de una nueva estrategia comercial que se basa en lo siguiente: cuanto más esperado sea un libro y mayor sea el número de compradores potenciales, mayor debe ser su precio. El tomo en cuestión, que -recordemos- se trata de una edición de lujo en tapa dura con sobrecubierta, muy cuidada, cuesta 46 excesivos euros.

Edición de lujo: 46 euros. Edición en rústica (2 tomos): 36 euros.

Recordemos que el verano pasado, la edición original en inglés salió a la venta por unos 18 euros, también en tapa dura con sobrecubierta, papel de gran calidad y etc., etc. La diferencia de precio, afán de lucro aparte, puede deberse al carácter "familiar" de la editorial Gigamesh, que se hizo con los derechos de publicación de la saga de George R. R. Martin en castellano cuando se trataba de una serie de títulos semidesconocidos. El filón llegó con el estreno de la serie de televisión, y en Gigamesh se han reunido varias circunstancias que han elevado el precio. Se acerca el invierno... a tus bolsillos.

Por un lado está el coste de la edición, que seguramente necesite un margen alto de beneficios para una editorial pequeñita; y por otro, la inevitable consciencia de que los fans van a pagar lo que sea por el libro, ya no por poder leerlo (la mayoría lo ha leído hace tiempo en inglés o en formato electrónico), sino por exhibirlo triunfalmente en la estantería junto a los volúmenes anteriores tras una espera de cinco añazos. Lo que comentaba José Miguel sobre los trofeos de caza se hace aquí realidad de manera palpable. Encima, en Gigamesh son moralmente reacios a las descargas legales en formato digital, con lo que invitan a hacerse con el libro en .pdf o .epub por la vía clandestina. Porque leerse, el libro se va a leer. Es una maravilla literaria.

Estooo... ¿Alguien para avalarte el préstamo bancario?

Pese a que alguna de las razones expuestas anteriormente pueden justificar un cierto aumento de precio respecto a otras editoriales más poderosas, las ediciones en rústica y en bolsillo siguen siendo 5 o 6 euros más caras de lo habitual en otras firmas, lo que las hace 10 o 15 más caras de lo humanamente razonable. En España seguimos lanzando ediciones grandes en tapa dura a precios excesivos (si, un libro que cueste 18 euros sigue siendo caro), retrasando las versiones en bolsillo muchísimo más que en otros países, para poder exprimir mejor el limón, y, en términos muy generales, demostrando que también en la industria librera el más granuja sigue siendo el más listo. 

Con menos canallas y más trabajadores y empresarios serios, mejor nos iría. Y que conste que no hablo solamente de libros.

miércoles, 27 de junio de 2012

LIBROS AMIGOS DE LOS BOSQUES Y LA VIDA

 Quizá al terminar algún libro habéis leído en su última página: "Este libro es respetuoso con el medio ambiente" Y sí, es compatible el papel con el ecologismo, sin hablar siempre del libro digital como baluarte de la salvación forestal. El proyecto Libros Amigos de los Bosques de Greenpeace pretende implicar a los escritores y a la industria editorial en la defensa de los bosques primarios a través de la compra de papel respetuoso con el medio ambiente.  Además de Random House Mondadori, Greenpeace España ha contactado hasta la fecha con el Grupo Planeta, Grupo Santillana, Tusquets, Anagrama, Ediciones Xerais, Icaria Editorial, y RBA Ediciones, entre otras. La gran mayoría de las importaciones españolas de papel de impresión y escritura proceden de de Finlandia, país que exporta una cuarta parte del papel de impresión y escritura que se consume en todo el mundo, así que nos estamos fumando los bosques primarios filandeses, destruidos para, en parte, alimentar, la industria papelera española. Hay gente tan ecologista que se despide de sus  libros favoritos reciclándolos en el contenedor azul, después de una nostálgica lectura final. 
Yo no puedo. 
Sé que quién deshaga mi casa no va a tratar con cariño lo que he acumulado. Pero hablando con El Conde, en una cafetería-librería,  concluíamos que cada libro es un trofeo, como la cabeza de un animal cazado expuesta en la pared. Naturalmente he donado, regalado, enviado a Bibliotecas…. pero todo evoluciona y en algunas Bibliotecas públicas cuando se insinúa que tenías libros que donar dan un ¡¡impreso con instrucciones ¡¡ en el que avisan de que no quieren prácticamente nada!! (es más trabajo para el personal) Incluso una vez al año determinadas Universidades sacan un fondo de sótano de libros expuestos para que los estudiantes se los lleven, y os sorprendería el fondo bibliográfico de determinadas diputaciones, que si no donan a colegios o institutos, reciclan o tiran. Sí, hay incluso iniciativas en las que se dona a una ONG un libro de segunda mano que luego ellas reciclan a coste de un euro para el tercer mundo, y cuando pienso que desmantelando mi biblioteca salvaría vidas, pienso que tenemos más de lo que nos merecemos. Quizá todos deberíamos testar una donación final de nuestros libros a algún centro penitenciario.  A mí me gusta pensar que los libros, los buenos libros, cumplen una misión en la vida, y que esperan a un lector/a curiosa que se haga mejor con su lectura, y que algún día, ese hombre/mujer, salve el mundo a su manera.  

EL NEGOCIO DE LAS EDITORIALES "PUBLICATODO"


Entre los blogs de mirarse el ombligo, los fanfictions y los libros digitales, parece que la gente puede llegar a pensar que escribe no del todo mal. Entonces se topa con un anuncio de: "¿Te gustaría ver tu libro publicado"? y acaba con una editorial que le hace un contrato leonino, en el que el autor asume el coste íntegro de los ejemplares no vendidos si no consigue vender al menos 100. Y es cierto que estas editoriales te diseñan una portada maravillosa, programan eventos de promoción y aúpan al libro a los portales de venta por Internet más famosos, pero, ¿de veras apuestan por el autor y su obra? A mí me suena más a "la banca siempre gana". Si el libro es una patata, gana. Si el libro es buenísimo, quedan como descubridores de talentos ocultos. Y la verdad es que me encantaría lanzarme a la aventura, y vender mis novelillas hasta con un carromato del oeste si hiciera falta, pero uno tiene una familia que alimentar, y no me gustaría que nadie se entrampe por sus inquietudes legítimas o sus textos del tipo "¡eh, mamá mira qué bien escribo! Así que va para todos: el camino a la publicación no es a través de la red, sino con editoriales serias que aprecien valor literario o posibilidades comerciales en una obra, o los concursos cuyo premio consiste en publicar las obras ganadoras. 

lunes, 25 de junio de 2012

El temor de un hombre sabio.

Tarea titánica la de leer este libro. Él solito tiene las mismas páginas (decena arriba, decena abajo) que la trilogía de El señor de los anillos. Y aparte de esto, de su longitud, según mi experiencia se lee a tirones, o más bien a impulsos. En su conjunto es un muy buen libro, pero a veces da la sensación de dar bastantes rodeos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su autor, Patrick Rothfuss es aún un escritor novato que debe de desarrollar la habilidad de dónde y cuándo meter la tijera cuando sea oportuno, dónde explayarse y dónde no, y sobre todo aprender a detectar cuándo corre el riesgo de exasperar al lector, porque varias veces a lo largo de su lectura he tenido que dejarlo durante un tiempo, y uno ya es un lector veterano y bastante encallecido.

El manuscrito original recién impreso para la editorial. Al lado, el recién nacido hijo de su autor.
































Recordemos que estamos ante la autobiografía de un héroe legendario, Kvothe, que vive lejos del mundanal ruido bajo la identidad de Kote, el posadero de una pequeña aldea perdida. Un escriba lo descubre y le convence para que le narre su vida, y él accede. De manera que cada libro es un día de narración, de la mañana a la noche, donde Kvothe dicta y el escriba transcribe. De vez en cuando hay algún interludio, que suele coincidir con algún cambio significativo en la vida del héroe, y donde se nos muestra a Kote como un humilde y sencillo posadero además de dejarnos caer algo de la situación actual de las cosas, dando a entender que un gran peligro se cierne sobre el mundo.

Rothfuss puede llegar a ser un grandísimo escritor. Más arriba he comentado que el libro se lee a tirones, y ya dije que a veces exaspera por la cantidad de detalles y rodeos que da para que la trama avance. Dicho esto, también hay que decir otra cosa: cuando se pone interesante, no hay manera de soltar el libro, y sorprende continuamente hasta que decae el ritmo de nuevo y te da un giro que no esperabas. Y es que la mayor virtud de esta obra es que se aleja de los parámetros a los que nos tenían malacostumbrados los libros de fantasía. Cuando estábamos hechos a la típica búsqueda y viaje épico en el que salvar al mundo de las garras de las fuerzas del mal, va Rothfuss y nos mete de lleno en intrigas palaciegas, expediciones militares, proyectos universitarios, adiestramiento zen, venganzas sangrientas, educación sexual... a la vez que va desarrollando un mundo propio, con diferencias culturales enormes de un sitio a otro, cantidad de matices en el comportamiento de los personajes. Y sin embargo, haciendole honor al carácter bipolar que observo en esta novela, tiene un fallo enorme: la suspensión de credibilidad no se consigue a la hora de tratar el personaje principal, Kvothe. Básicamente porque es demasiado joven para ser tan perfecto en todo lo que emprende. En la historia tiene 17 años, y viene de la pobreza más absoluta, y sin embargo, es capaz de prosperar en una de las cortes más refinadas de su mundo. Ésta es la mayor flaqueza del libro: al perderse en tantos detalles descriptivos sobre la comida, la manera de vestir, las costumbres, etc, se desvía bastante en su objetivo principal, que no es otro (creo yo) que mostrarnos el camino a la madurez y finalmente a la leyenda de un personaje. Kvothe es maduro prácticamente desde que lo conocemos, desde los 8 o 9 años y además, cosa rara en un adolescente, casi nunca se equivoca. Yo, que trabajo a diario con adolescentes, siento esto especialmente dentro de la obra.

Y sin embargo, he tenido que esperar a que la novela reposase un tiempo en mi cabeza después de terminarla. Resistí el impulso de escribir esta reseña inmediatamente después de cerrar el libro, porque lo acabé sin querer acabarlo y totalmente alucinado. Todos los fallos que he descrito previamente palidecen ante la sensación de puro gozo de crío chico que queda en uno al acabar, que te hace desear que fuera un cómic sólo porque así podría adquirir un nuevo ejemplar al mes siguiente. Y no puede uno esperar a que salga una nueva obra de Patrick Rothfuss para verle evolucionar y convertirse en el Gran Escritor de literatura fantástica que está destinado a ser.

Una última cosilla, que no tiene nada que ver con el libro en sí sino más bien con las rastreras tácticas editoriales para intentar darnos gato por liebre. Después de sobrevivir a la oleada de la saga Crepúsculo con la que cada libro de vampiros que se publicaba se hacía con una portada que seguía el diseño básico de las historias de Stephenie Meyer (especialmente doloroso era ver al Drácula de Stoker camuflado para intentar darle gato por liebre a una quinceañera despistada), el otro día hojeando libros en una librería me encuentro con esto:


Échenle un vistazo a la portada de El temor de un hombre sabio (la misma que la edición americana, por si a alguien se le ocurría pensar qué fue primero, si el huevo o la gallina):


Como dijo aquél, cosas veredes...

DUELO DE TITANES (IV) Hoy: Alan Moore vs. J.K. Rowling


De todos es sabido que Alan Moore abomina de la Literatura actual entregada al mercantilismo y a la creación de sagas longevas y fructíferas. Pero es que resulta que en el último capítulo de The League Of Extraordinary Gentlemen: Century, 2009, ha decidido de la forma más sutil posible (o imposible) que el villano del arco argumental tenga mucho que ver con Harry Potter (un personaje sobre el que Moore no tiene ningún derecho). Cierto, en ningún momento usa las palabras “Harry” o “Potter” pero en el comic en cuestión se pueden ver conceptos como la estación de tren de King’s Cross que lleva hasta una escuela de magia, una cicatriz oculta, un mentor llamado Riddle,etc. Y recordemos que lleva fraguando una trama con la llegada de un "hijo de la luna" que arrojaría como resultado que Harry Potter es el villano definitivo del mundo. Supongo que a la Rowling esto no le hará ni chispa de gracia (recordemos que su demanda a Ebay por las novelas chinas de Harry ha prosperado). Recordemos que Moore junto con  Neil Gaiman formaron parte de aquella primera generación de la línea Vertigo , y me da que lo único que ha hecho es pegarse unas buenas risas a costa de J.K. Rowling , un uso encubierto del personaje, y además con las espaldas bien cubiertas. O por lo menos no me la imagino iniciando un proceso judicial y que a alguien le dé por llamar al autor de Sandman para que testifique en plan “Hola, me llamo Neil Gaiman y a finales de los ochenta escribi Los Libros de la Magia, en la que sale un niño mago con gafas y una lechuza que... “ (ver anterior entrada del desierto carmesí en la que recogíamos la polémica de si Harry Potter era o no un plagio)

YO SOY EL OCÉANO PACÍFICO, EL MAYOR DE TODOS



Así comienza la novelización de La balada del mar salado, que adaptaba el primer álbum de Corto Maltés, una historia en la que él era un secundario que se erige en protagonista total más tarde. Es un súbdito británico. Su residencia oficial está en las Antillas, pero su residencia preferida se encuentra en Hong-Kong. Corto Maltés vivió buena parte de su infancia en Córdoba, donde una gitana  se percata de que el joven no tiene línea de la fortuna en su mano. Esto hace que el muchacho se impresione mucho y decida hacerse su propio destino. Con la cuchilla de afeitar de su padre se hizo una línea del porvenir a  su gusto. En el año 1900 Corto Maltés viaja a China, en plena guerra de los Boxers. En la revuelta de Manchuria, a finales del año 1904, contrae amistad con Jack London que era entonces corresponsal de guerra. Conoce también a Rasputín, un desertor de la armada zarista, con el que se embarcará hacia África en busca de las minas de Oro de Etiopía.Pero se produce un motín en el barco y acaban yendo hacia Argentina, a donde arriban en 1905. En la Patagonia Corto y Rasputín se encuentran con Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta place, los famosos fuera de la ley en los Estados Unidos.En 1907 Corto está en Italia, donde conoce a un tal  Djougatchvili, el futuro Stalin, que era entonces un modesto portero de un hotel. Gracias a esta amistad, Corto saldrá sin perjuicio de un mal paso, 14 años después, en La Casa Dorada de Samarkanda. Luego vienen los álbumes de aventuras sudamericanas que pertenecen al ciclo Bajo el signo de Capricornio y Siempre un poco más lejos. Luego viaja a Dublín dentro de una Irlanda en lucha por la independencia y a Stonehenge, en Inglaterra, en medio de las hadas y los cuervos charlatanes en el título Sueño de una mañana de invierno. En la primavera de 1918 Corto se halla en Francia donde asiste  al final del Barón Rojo, abatido en el cielo.Tras una amistad con el escritor Herman Hesse, va  en busca de la Atlántida, el continente de Mú junto a Rasputín. Esta es la última aventura de Corto publicada.
Hugo Pratt , su autor, lo hace desaparecer en la Guerra Civil Española, pero no creo que Corto muera durante la guerra de España. Y tengo la prueba final en este libro de  La Balada del mar salado donde aparece una pequeña carta fechada en 1965 que hace referencia a otra carta previa, firmada por Pandora en la que se cuenta que Corto vive en la costa, y que es  como un tío para los hijos de Pandora. Comenta que Corto se haya muy afectado por la muerte de un amigo. "Veo al tío Corto ir a sentarse sólo al jardín, frente al mar, con la mirada perdida..."  Así es como terminan los aventureros románticos.

viernes, 22 de junio de 2012

EL MUNDO DISCO

Soy un neófito en los libros de Terry Prattchett. He terminado "El color de la magia" que compré como anzuelo, ya que la sacaron muy barata como parte de la promoción de este mundo. Se supone que es un planeta plano poblado por hechiceros, brujas, burócratas, y la dungeons and dragons pasada por el tamiz de Terry Gillian. Un mundo en el que se mezcla la modernidad con la fantasía  clásica (como en los dibujos "Hora de Aventuras") Y ese planeta se aproxima a la óptica de algunas ideas hindúes, ya que descansa sobre cuatro enormes elefantes. A su vez, los elefantes se encuentran en la parte superior del caparazón de una enorme tortuga que nada  en un infinito mar, que es el espacio.Y si te acercas mucho al fin del planeta, pues te caes por el borde, como le ocurre a Ricewind, el mago protagonista de la serie inicial de novelas, expulsado de la Universidad de la magia por robar un conjuro prohibido. En este mundo hay un octavo color, ligado a los efectos de los hechizos al formularse, que es el color octarino. Y hasta donde sé, hay 36 novelas ya traducidas. Unas son de brujas, otras de la Muerte y sus acólitos como personaje, unas son  adultas (explicando la Ciencia de Mundo Disco) , otras adolescentes y de risa ligera. No sé si es que todo esto me coge un poco tarde, pero a mí me suena a juego de rol, en esas partidas en las que el master se pone de cachondeo y lo mezcla todo. Incluso hay unos dioses enormes que usan el mundodisco como tablero en el que de repente aparecen los personajes como fichas.  

martes, 19 de junio de 2012

PLATÓN Y MARIANELA

El ciego de Marianela sigue un proceso inverso al prisionero de la caverna, de Platón. Él tiene su idea de la belleza, y al salir al exterior del mundo, descubre la belleza engañosa en su prima y no en la Nela, por eso la tragedia es doble, para Marianela y para Pablo. Es clara la relación de la mina y la Trascava con los símbolos platónicos. Y todos sueñan e imaginan: Nela con ser un pájaro; Pablo con recuperar la vista; Celipín con alcanzar la ciencia, largándose de una novela a otra en el epílogo. El pensamiento de Nela es naturalista, y el del padre de Pablo, platónico. Y chocan ambas filosofías, y aunque la ciencia devuelve la vista, Teodoro se siente culpable de haber curado a Pablo. "Los ojos matan" se titula el último capítulo. Y las ilusiones. Menudo novelón le quedó al señor Pérez Galdós. En el cine hubo Marianelas extrañamente guapas ¿es que no entendieron nada?

LA LECTURA PERDIDA

A final de curso, tanto en el tránsito de 3º a 4º de ESO, como de 1º a 2º de Bachillerato, si el profesor de Literatura  no termina el libro, deja una laguna que sólo se llena en Historia, el Neoclasicismo Literario. Incluso algunos manuales no incluyen la Ilustración, y saltan directamente en su línea editorial del Barroco al Romanticismo. Se salta de Calderón de la Barca a Bécquer, sin ver a Jovellanos (que es un latazo) y el teatro didáctico. Y es que El sí de las niñas debiera ser lectura obligada, aunque ahora los libros sólo son de obligada compra en Bachillerato. La cuestión del matrimonio concertado ya está mental y socialmente superada en España, no así con las alumnas inmigrantes que se integran en la sociedad española. Por eso, para ellas, esta obra aún no ha envejecido, y sigue coenfrentando a Don Carlos, Don Diego, Doña Paquita y Doña Irene, enterándose Don Diego de las intenciones de su sobrino y administrando la sabia enseñanza final, de la libertad y el amor verdadero.    

125 AÑOS INVESTIGANDO

Ya sé que hace poco me despedí de Sherlock Holmes para siempre, pero es que no paro de escuchar hablar del personaje y los 125 años que este 2012 se cumplen de su creación, por lo que me veo impelido a seguir reseñando sobre él. En primer lugar, tuvo lugar en la ciudad condal la muestra"Los rivales de Sherlock Holmes" una exposición que recogió más de 6000 piezas de las cinco colecciones más importantes del mundo sobre el mítico personaje de novela negra. Entre ellas destacan primeras ediciones de "Estudio en escarlata" y "El perro de los Baskerville", así como posavasos, pipas, cromos, pitilleras, sellos etc. Pasamos a los pastiches:  tras la novela "Sherlock Holmes y los zombis de Camford" que ha publicado Dolmen, Norma sacó la limited en la misma línea "Victorian Undead", y Panini "El juicio de Sherlock Holmes", en el que Mycroft tiene que poner en jaque a su hermano para que no investigue un caso bochornoso para la realeza.  . Pero el álbum triunfador este pasado salón del cómic ha sido "Sherlock Holmes en Barcelona", quizá tratando de emular ese tebeo superventas que fue Batman en Barcelona, con el murciélago Sagrada Familia al fondo. Al parecer,  este cómic comienza tras aparentemente morir Holmes  en Reichenbach, cuando el detective llega a Barcelona para investigar la reaparición de una nave submarina codiciada por media Europa. Pero en una ciudad dividida por el conflicto entre burguesía y clase obrera, la investigación inicial de Holmes extenderá sus hilos para acabar conduciéndole hasta las sociedades anarquistas, y convertirle en testigo directo de uno de los sucesos más sangrientos en la historia de Barcelona…
Pero Holmes no ha paseado sólo por las ramblas, el otro proyecto interesante es la película española  ‘Holmes. Madrid Suite 1890’, de Garci, que según ha dicho el realizador será muy fiel a la obra de Doyle, nada de Robert Downey Jr.  Gary Piquer (Holmes), José Luis García Pérez (Watson), Leticia Dolera, Macarena Gómez y Víctor Clavijo encabezan el reparto de la película. Parece que Holmes viene a España persiguiendo a Jack el destripador, así que a mí me parece que será más pastiche que Doyleniana. Holmes y Watson pasarán largas tardes andando y desandando las cuestas del Retiro, un poco melancólicos, a la manera modernista, antes del modernismo, mientras van conociendo a gentes como el propio Benito Pérez Galdós. Según confirmaron fuentes cercanas al regidor, Gallardón interpretará el papel de Isaac Albéniz, de quien es sobrino nieto..

jueves, 14 de junio de 2012

EL VAMPIRO DE POLIDORI


El Vampiro es un relato muy extenso, pero menor en el género, una historia de amor entre Autrey e Ianthe, con todos los tópicos del Romanticismo, mezclando el mundo de los vivos y el de los muertos. Otra historia que encarna el enfrentamiento entre el bien y el mal. El moderno prometeo era mucha premisa contra el pobre Polidori. Ignoro si Polidori era tan poco virtuoso como predicaba Byron en "Remando al viento", pero en el concurso de historias de terror que lidiaban los Shelley, Byron y él, fue esta narración la que quedó malparada, venciendo Frankestein. Al menos completó su proyecto, y no se retiró como Percy, o se aburrió de su propia historia de fantasmas, como Lord Byron. .

martes, 12 de junio de 2012

ROALD DAHL

Conocí a este autor como escritor de relatos de suspense antes que como novelista  juvenil, por eso me sorprendió que el narrador de un cuento en el que un ama de cada asesina  había matado a su marido con una pata de cordero y, luego servía a la policía a comer el arma del crimen, fuera el mismo autor de El Gran Gigante Bonachón o Matilda. Muchos de sus cuentos inspiraron a Alfred Hitchcock y a Quentin Tarantino (el del tipo que debe encender tres veces seguidas un mechero para que no le corten un dedo) pero el libro por el que ha entrado en la senda de los clásicos es Charlie y la fábrica de chocolate, que tuvo una secuela menor en la que el niño, ahora dueño de la fábrica, viajaba al espacio (Charlie y el ascensor de cristal) El primero lo conocéis todos, un brutal cuento oscuro en el que los niños premiados que han encontrado el billete dorado que el señor Willy Wonka ha escondido en sus chocolatinas, reciben su castigo por consentidos, maleducados y egoístas. El autor hacía así una crítica a la glotonería, y los caprichos irracionales. La simpatía por Charlie surge desde las primeras líneas y como el lector se solidarizaba con él, el premio final es celebrado por todos.